EL COLEGIO DE MICHOACÁN, A. C.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS - UMSNH
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA P’URHEPECHA - UMSNH
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHEPECHA
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDÍGENA DE MICHOACÁN
CONVOCAN
II SEMINARIO DE CULTURA P’URHEPECHA
“Juramukua”
(Gobernabilidad de la casa)
Los pueblos indígenas de México fueron parte de la civilización mesoamericana; son el resultado del proceso histórico y social que les tocó vivir. Son el origen pluricultural del México contemporáneo. Desde el contacto con los hispanos, muchos y variados cambios han ocurrido, tales pueblos se resisten a desaparecer, han luchado y sorteado los vaivenes del momento: colonia, independencia y modernidad. Las políticas públicas indigenistas del gobierno en turno y del Estado mexicano han sido ambivalentes: por un lado promueven un desarrollo integracionista mientras que en la práctica crean dependencia y paternalismo.
La razón del tópico Juramukua es porque el pueblo p’urhepecha atraviesa por procesos complejos que permean en su organización y ejercicio de juramukua. Los estudios académicos que se han llevado acabo abordan la relación entre el Estado y las comunidades p’urhepecha y han dejado de lado la organización interna y el modo de gobernanza indígena. Lo que hace pensar que al pueblo p’urhepecha y a cada una de las comunidades en particular no se les ha entendido en su justa dimensión. Lo anterior explica por qué en el ejercicio de las políticas públicas no se valora el potencial y las demandas de las comunidades indígenas. Al no considerar la concepción, práctica, y los múltiples valores por ejemplo: el ser digno de desempeñar un cargo civil, comunal o religioso; virtudes como: el ganarse el respeto para ser escuchado, tener voz y autoridad moral, mantener el espíritu de servicio (marhuatspeni, (jatsipeni o manaratspeni), ayudanza, formas de comunicar y dirigirse y sobre todo mostrar la kaxumbekua y mantener una conducta aceptable. Por lo tanto desempeñarse como gobierno equivale a dar servicio y se ejercita la janhanharhperakua (respeto), kurhandikua (obediencia) para atender variadas formas y con resultados múltiples.
La Juramukua se practica en: la Comisaria de los Bienes Comunales, Jefatura de Tenencia,
Juzgado de Tenencia en su dimensión comunal. Sin embargo, también está presente en su
forma interna en: la familia, organización de fiestas en las que se toman decisiones y
proceden con los mandatos de acuerdo con las necesidades y contextos locales. Y
recientemente se nota muy deteriorado en la organización social orillado por distintos
factores e intereses ajenos tales como los partidos políticos, las distintas religiones o sectas,
de manera que los responsables de guiar a la comunidad se disgregan en sus funciones.
En la reflexión sobre la Juramukua se debe partir desde el análisis del concepto y de sus derivaciones, tomando en cuenta la perspectiva de intereses colectivos del sesi irekani como ideal de convivencia social. Por tanto, la mesa al estudiar Juramukua pone énfasis en el pensamiento y concepción del concepto mismo. Además invita a la reflexión del control que se ejerce de los recursos naturales, por familias, grupos de comuneros o extraños que hacen uso y usufructo de ellas, pasando por alto o en contubernio con el juramuti de la comunidad. El concepto obliga al análisis de las formas de ejercer la Juramukua tanto en la toma de decisiones como en la impartición de justicia.
Objetivo:
Reunir a los profesionistas p’urhepecha, autoridades de las comunidades, organizaciones civiles, investigadores, instituciones que deseen contribuir en dialogo y a la reflexión sobre el concepto Juramukua en el pueblo purépecha.
Organización del seminario:
El seminario se organiza en tres mesas de trabajo: Juramukua, La juramukua y territorialidad p’urhepecha y El ejercicio de la juramukua comunal.
MESA 1: Juramukua.
Objetivo: Analizar el concepto Juramukua en la cultura p’urhépecha contemporánea.
a) El significado de Juramukua y su vigencia.
En la reflexión sobre la Juramukua se debe partir desde el análisis del concepto y de sus derivaciones, tomando en cuenta la perspectiva de intereses colectivos del sesi irekani como ideal de convivencia social. Por tanto, la mesa al estudiar Juramukua pone énfasis en el pensamiento y concepción del concepto mismo. Además invita a la reflexión del control que se ejerce de los recursos naturales, por familias, grupos de comuneros o extraños que hacen uso y usufructo de ellas, pasando por alto o en contubernio con el juramuti de la comunidad. El concepto obliga al análisis de las formas de ejercer la Juramukua tanto en la toma de decisiones como en la impartición de justicia.
Objetivo:
Reunir a los profesionistas p’urhepecha, autoridades de las comunidades, organizaciones civiles, investigadores, instituciones que deseen contribuir en dialogo y a la reflexión sobre el concepto Juramukua en el pueblo purépecha.
Organización del seminario:
El seminario se organiza en tres mesas de trabajo: Juramukua, La juramukua y territorialidad p’urhepecha y El ejercicio de la juramukua comunal.
MESA 1: Juramukua.
Objetivo: Analizar el concepto Juramukua en la cultura p’urhépecha contemporánea.
a) El significado de Juramukua y su vigencia.
-
Qué se entiende por Juramukua. Entre lo propio y lo ajeno (CONOTACIÓN Y
DENOTACIÓN).
-
Qué dice la etnolingüística sobre el mismo concepto
b) El significado ideológico de Juramukua y su eficacia.
¿Es la Juramukua un principio ideológico o sólo una noción práctica?
-
Juramukua y sesi irekani.
c) La reivindicación de Juramukua como modelo de gobierno indígena para la pervivencia cultural.
-
Juramukua como modelo práctico de reorientación de la organización, política y
social.
-
Juramukua como alteridad en la pluralidad de gobiernos y poderes de la realidad
multicultural.
Objetivo: Reflexionar la Juramukua en función de la riqueza natural y cultural con la que
cuentan las comunidades.
-
a) Territorio y desarrollo comunal.
-
b) Territorio y tenencia de la tierra, formas de propiedad y posesión.
-
c) Territorio, organización y defensa de las tierras comunales.
-
d) Territorio y saberes bioculturales.
-
e) Juramukua, mujer, cultura y territorio.
Objetivo: Analizar desde una perspectiva multidisciplinaria la complejidad del ejercicio de
la Juramukua.
a.) La justicia en el ejercicio de la Juramukua.
b) Instituciones de la Juramukua:
-
Familias, calles, manzanas, cuarteles, barrios, secciones-ketsekuecha-
karhakuecha, asambleas, consejos, cabildos.
c) El proceso de nombramiento de autoridades y perfiles de quienes ejercen la juramukua.
-
d) La pluralidad de funciones y las prácticas de los depositarios de la juramukua.
Juramutspekua.
-
e) Las decisiones, acciones y efectos del ejercicio del poder:
o La diversidad de formas de mandar: la tradición y costumbre, los partidos
políticos, las instituciones gubernamentales y privadas.
f) Las mujeres y la Juramukua comunal.
Dará inicio con una conferencia magistral sobre: territorio y pueblos indígenas. Concluirá con una mesa para compartir experiencias sobre la Juramukua.
Bases:
El registro de participantes se hará a partir de la publicación de la convocatoria.
Los ponentes deberán enviar resumen de ponencia en una cuartilla con máximo de 350 caracteres. La fecha límite para recepción es el 31 de julio de 2013.
Los coordinadores notificaran la aceptación del 01 al 06 de agosto de 2013.
La ponencias deberán tener una extensión mínima de doce cuartillas y un máximo de veinte (incluye fuentes consultadas), presentados con espacio 1.5, tipo Times New Roman 12, numeradas, en procesador de textos Word. Se aceptaran ponencias bilingües.
Fecha límite para entregar ponencia 04 de octubre de 2013.
El comité organizador se reserva la aceptación de las ponencias.
Se entregará constancia previo registro cubriendo el 80 por ciento de asistencia.
Requisitos:
Enviar resumen de ponencia.
Enviar ponencia en tiempo y forma para la presentación y posteriormente integrar comentarios surgidos en el seminario para su eventual publicación.
El registro y participación al seminario no tiene costo alguno.
Informes: teléfono: 01 351 515 7100 ext. 1513. Correo electrónico: secupu2@gmail.com
Zamora, Michoacán, mayo de 2013.
El registro de participantes se hará a partir de la publicación de la convocatoria.
Los ponentes deberán enviar resumen de ponencia en una cuartilla con máximo de 350 caracteres. La fecha límite para recepción es el 31 de julio de 2013.
Los coordinadores notificaran la aceptación del 01 al 06 de agosto de 2013.
La ponencias deberán tener una extensión mínima de doce cuartillas y un máximo de veinte (incluye fuentes consultadas), presentados con espacio 1.5, tipo Times New Roman 12, numeradas, en procesador de textos Word. Se aceptaran ponencias bilingües.
Fecha límite para entregar ponencia 04 de octubre de 2013.
El comité organizador se reserva la aceptación de las ponencias.
Se entregará constancia previo registro cubriendo el 80 por ciento de asistencia.
Requisitos:
Enviar resumen de ponencia.
Enviar ponencia en tiempo y forma para la presentación y posteriormente integrar comentarios surgidos en el seminario para su eventual publicación.
El registro y participación al seminario no tiene costo alguno.
Informes: teléfono: 01 351 515 7100 ext. 1513. Correo electrónico: secupu2@gmail.com
Zamora, Michoacán, mayo de 2013.
No comments:
Post a Comment